Niveles de beneficios del E-Learning
Nivel 1:
AHORRO DE COSTOS
Las capacitaciones en la modalidad de e-learning permiten una reducción significativa de los costos dado que:
- Se evitan los gastos de traslado, alojamiento y viáticos.
- Se produce un ahorro notorio en costos de impresión y distribución de material.
- Se aprovechan mejor los tiempos de la formación ya que es posible acceder a los cursos en cualquier momento y desde cualquier lugar, especialmente si los contenidos formativos son accesibles desde teléfonos celulares, tablets y otros dispositivos móviles. Esto permite gran flexibilidad en los tiempos de la capacitación.
- Se reducen los tiempos de capacitación ya que los participantes de un curso online pueden avanzar a su propio ritmo y revisar los contenidos necesarios cuantas veces necesiten, lo cual propicia un aprendizaje individualizado y personalizado.
NIVEL 2:
MEJORAS DEL DESEMPEÑO Y RENDIMIENTO
Un curso online bien diseñado posibilita experiencias de aprendizaje mejoradas y un posterior aumento en el rendimiento de los participantes:
- Se logra un mayor interés y compromiso de los participantes gracias a la incorporación de contenidos multimedia interactivos (gráficos, audio, video, presentaciones, simulaciones) y experiencias individualizadas e inmersivas de aprendizaje.
- Se refuerzan la retención y la transferencia de los conocimientos y la posterior aplicación de las competencias adquiridas. En este sentido, según estudios realizados por Towards Maturity en 2010, el 69% de los participantes de cursos en la modalidad de e-learning manifestó una mayor en la eficacia de los aprendizajes.
- La incorporación de dispositivos móviles como medio de distribución de los contenidos favorece la retención y aplicación de los conocimientos a través del acceso just-in-time (en el momento en el que el empleado lo necesita).
- Es posible capacitar a un número significativamente mayor de participantes en comparación con cursos presenciales, tal como queda demostrado en este caso de aplicación del e-learning en una compañía multinacional.
- Al estar disponibles en línea, los contenidos de e-learning pueden ser revisados y actualizados de manera constante y rápida.
- A través de una plataforma o LMS, el e-learning ofrece un gran número de herramientas que facilitan el seguimiento y la evaluación del proceso individual de aprendizaje.
NIVEL 3:
TRANSFORMACIÓN ORGANIZACIONAL
Finalmente, podemos mencionar beneficios del e-learning en un nivel superior, donde se logra una verdadera transformación en el seno de la empresa:
A través de la gestión del conocimiento, el e-learning conecta a las personas no sólo con la información sino que también propicia la interacción con otros participantes, fomentando de ese modo la creación de comunidades de práctica y el desarrollo de una cultura de aprendizaje continuo. Existen muchos recursos para fomentar el desarrollo de dichas comunidades de práctica: foros de debate, redes sociales abiertas y corporativas, blogs, wikis y otras herramientas colaborativas de la web 2.0. Acompañados de una adecuada estrategia, estos recursos ofrecen nuevas formas de comunicación y un espacio muy rico para el intercambio de conocimientos y experiencias.
Para una pyme o empresas familiar, además de ser un beneficio por todo lo dicho es una necesidad. Alguien duda que estamos en un entorno VICA (volatilidad, incertidumbre, complejidad ambigüedad)? D la imperiosa necesidad de ser más ágiles y dinámicos para no perder los trenes que pasan? Por qué digo una necesidad? Porque es el mundo en que se mueven los millennials. Son los que ya están en las empresas y dentro de poco serán todos millennials.
Hoy las preguntas son referidas a Cómo nos vinculamos con ellos.
- La respuesta: a través de un mundo virtual porque es el que conocer y se mueven con absoluta comodidad.
- Segunda respuesta: porque el entorno VICA exige a las empresas, todas, capacitar a su personal y directivos continuamente, ágilmente, prácticamente y a menor costo en tiempo y dinero.
- Respuesta 3: los talentos de una empre tienen que ser todos, en alguna habilidad. No pueden quedarse con algunos talentos y los demás mediocres. El mercado no lo permite.
- Respuesta 4: la brecha educacional genera dos grupos de millenials, calificados y no calificados. A quienes pueden contratar las pymes? Es una pregunta que no necesita que yo dé la respuesta.
- Respuesta 5: y los clientes? TAMBIÉN SON MILLENNIALS. Cómo nos relacionamos con ellos? Como lo veníamos haciendo hasta ahora?
Y qué características tienen estos millennials como clientes? Que piden, cómo compran? Cuando compran?
Viven valores diferentes a lo que se vendía. No aceptan el “verso”, aceptan y valoran la verdad, y el conocimiento es valorado antes de comprar. Nos implica que pensemos en por lo menos dos cosas:
- Llegar con la tecnología, la vivencia de experiencias, la rapidez, en cualquier lugar y online.
- Compran cuando perciben que no los quieren enroscar porque le ofrecen conocimiento, experiencia y honestidad.